Temario transversal
Tema 1
La Ley de ordenación sanitaria de Cataluña. El sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT): Disposiciones comunes a los centros, servicios y establecimientos sanitarios integrados en el SISCAT. El Plan de salud de Cataluña: principios generales.
Tema 2
La empresa pública Instituto Catalán de la Salud. Misión, visión y valores. Régimen jurídico, objetivos, funciones y principios de gestión. Organización del Instituto Catalán de la Salud. Los Estatutos del Instituto Catalán de la Salud. Competencias del Instituto Catalán de la Salud.
Tema 3
Derechos y deberes de la ciudadanía en relación a la salud y la atención sanitaria: derecho de información sanitaria del paciente. Derecho a la intimidad y confidencialidad del paciente. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: ámbito de aplicación, conceptos básicos, principios de protección de datos. Derechos ARSOPOL. La figura del delegado de protección de datos. Reglamento general de protección de datos (RGPD).
Tema 4
El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto, ámbito de aplicación, derechos y deberes, adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario, actualización de conocimientos, retribuciones, incompatibilidades.
Tema 5
El Estatuto básico del empleado público: objeto y ámbito de aplicación, código de conducta de los empleados públicos. El III Acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad sobre las condiciones de trabajo del personal estatutario del Institut Català de la Salut.
Tema 6
Sistemas de incentivación y promoción profesionales: la carrera profesional, la dirección por objetivos y la retribución variable.
Tema 7
Ley de prevención de riesgos laborales: conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. El reglamento de los servicios de prevención. Organización de recursos para las actividades preventivas. Protocolo para la prevención, detección, actuación y resolución de situaciones de acoso sexual, por razón de sexo, de la orientación sexual y/o de la identidad sexual en la Administración de la Generalidad de Cataluña.
Tema 8
Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y finalidades. Principios de actuación de los poderes públicos. Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista y Ley 17/2020, de 22 de diciembre, de modificación de la Ley 5/2008, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista: disposiciones generales. II Plan de Igualdad del Instituto Catalán de la Salud.
Tema 9
Principios generales de la bioética. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
Tema 10
Calidad: Concepto y definición. Calidad técnica y calidad percibida: concepto. El ciclo de mejora continua: planificar, implantar, evaluar y activar (ciclo PDCA). Resolución de problemas: el diagrama causa-efecto.
Tema 11
Ofimática. Intranet, Internet, correo electrónico. Administración electrónica.
Temario específico
Tema 1.
Concepto de salud y sus determinantes. Historia de la enfermedad. Factores de riesgo común y niveles de prevención. Odontología preventiva y comunitaria.
Tema 2.
Epidemiología en odontología. Educación sanitaria individual y grupal y promoción de la salud en odontología.
Tema 3.
Estructuras anatómicas de cabeza y cuello. Fisiología del aparato estomatognático.
Tema 4.
Anatomía dental. Odontograma. Tipo de dentición y diferencias. Anomalías de la dentición. Secuencia cronológica de la formación y erupción dentaria, relacionándola con las fases del desarrollo embriológico.
Tema 5.
Biofilm: concepto, localización y composición. Formas clínicas: placa cariógena y periodontógena. Visualización y detección de la placa dental. Métodos de control de la placa bacteriana. Concepto y métodos para la prevención de la salud oral. Higiene bucodental e interdental: concepto y utilización. Dentífricos.
Tema 6.
Aparato digestivo: definición, composición, función y alteraciones. Dieta, nutrición, hábitos alimenticios relacionados con la salud bucodental. Alimentos cariogénicos y no cariogénicos.
Tema 7.
Caries: definición, causas, prevención. Riesgo de caries y su actividad. Tratamiento preventivo de la enfermedad y lesiones de la caries. Saliva: composición y su relación con la enfermedad de caries.
Tema 8.
Defectos del esmalte congénito y adquirido.
Tema 9.
Flúor: concepto y metabolismo, Usos del flúor. Toxicidad aguda y crónica. Fluorosis dental: etiología y prevención.
Tema 10.
Selladores de fosas y fisuras. Concepto. Composición e indicaciones. Técnica secuencial.
Tema 11.
Alteraciones de las encías, mucosa oral y glándulas salivares. Enfermedad periodontal. Etiología. Prevención. Enfermedad periodontal como factor de riesgo de otras dolencias. Antisépticos orales: tipos, composición, uso e indicaciones.
Tema 12.
Desarrollo y alteraciones de la erupción dentaria y de la estructura dentaria. Oclusión y maloclusión: concepto, tipos y prevención. Hábitos nocivos. Epidemiología de las maloclusiones. Etiología.
Tema 13.
Traumatismos bucodentales. Epidemiología. Organización del tratamiento de urgencia.
Tema 14.
Tratamiento del cálculo. Tinciones por el higienista dental. Tartrectomía. Controles periódicos y mantenimiento. Higiene bucodental e interdental. Técnicas de limpieza y pulido de los dientes. Instrumental utilizado, materiales, indicaciones y contraindicaciones.
Tema 15.
Cuidados orales y preventivos en la mujer embarazada y en el lactante.
Tema 16.
Fisiopatología general, características generales de la inmunidad, trastornos del sistema inmunitario. Enfermedades de transmisión por fluidos orgánicos. Mecanismos de transmisión, epidemiología y prevención.
Tema 17.
Características de las enfermedades infecciosas. Enfermedades infecciosas en odontología. Etiología y prevención.
Tema 18.
Trastornos hemodinámicos y vasculares. Coagulantes y anticoagulantes: concepto, diferenciación y precauciones.
Tema 19.
Lesiones orales. Neoplasia oral. Concepto, etiología y prevención. Papel del higienista dental en la detección precoz del cáncer oral.
Tema 20.
Atención odontológica en pacientes con patología sistémica: cardiopatía, diabetes, hipertensión arterial u otras patologías. Papel del higienista dental en pacientes especiales. Peculiaridades en el tratamiento y cuidados en estos pacientes.
Tema 21.
La Unidad dental: concepto, estructura y funcionamiento. Características de la silla dental. Mantenimiento de la Unidad dental. Instrumentación en la consulta odontológica. Ergonomía. Instrumental. Material desechable. Materiales dentales: fundamento, composición, tipos. Instrumentos odontológicos: descripción, tipos y conservación.
Tema 22.
Limpieza, desinfección y esterilización en el gabinete dental. Higiene de manos. Equipos de protección individual. Enfermedades infectocontagiosas: mecanismos de transmisión Conservación del material odontológico. Manejo de materiales estériles.
Tema 23.
Urgencias médicas en el gabinete dental. Papel del higienista dental. Soporte vital básico (SVB).
Tema 24.
Equipo humano odontológico. Composición y organización. Comunicación con el paciente. Recepción. Manejo de la conducta en pacientes poco colaboradores y en odontopediatría.
Tema 25.
Recogida de datos. Sistemas de registro y archivo. Ética en el proceso odontológico: principios básicos. Confidencialidad.
Tema 26.
Cartera de servicios de odontología en la atención primaria.
Tema 27.
Radiología en odontología. Tipo de radiografías. Normas de protección radiológica en la consulta de odontología.
Tema 28.
Prevención de riesgos laborales: riesgo biológico, tipos de agentes biológicos, vías de entrada y contagio; medidas de precaución estándar; medidas de aislamiento; prevención de lesiones con material punzante o cortante; gestión del residuo sanitario. Riesgo químico: uso seguro de agentes desinfectantes. Riesgos físicos: medidas de protección en cuanto a radiaciones ionizantes y no ionizantes. Riesgos ergonómicos: trabajo con pantallas de visualización. Factores de riesgo específicos asociados a la seguridad: incendios y explosión, productos químicos, seguridad vial y equipos de trabajo. Actuaciones en caso de emergencia: incendios. Riesgos psicológicos y sociales: organización del trabajo, jornadas prolongadas y turnos. Técnicas para manejar el estrés. Situaciones de Violencia.
Tema 29.
Sostenibilidad en la consulta dental: compromiso con los objetivos de desarrollo Sostenible (ODS).
Tema 30.
Ley 12/2020, de 13 de octubre, de la Atención Pública de la Salud Bucodental: Marco legal, Objetivos y desarrollo al sistema público catalán.