Montserrat Conill deja la primera línea después de más de tres décadas defendiendo la profesión de higienista dental

29 de septiembre de 2025 por
COHIDEC, COHIDEC
| Sin comentarios aún

📸 Montserrat Conill, al centro de la imagen, acompañada de los miembros de la Junta actual del Colegio.

Tras más de 35 años de trayectoria incansable en la defensa y la dignificación de la profesión de higienista dental, Montserrat Conill, hasta ahora decana del Colegio de Higienistas Dentales de Catalunya, da un paso al lado y deja definitivamente el cargo, tal y como ya anunció que haría en el Congreso del año pasado. Su decisión responde, según ha explicado, a la necesidad de dar paso a las nuevas generaciones para que hagan crecer aún más al Colegio y consoliden una institución que ella misma persiguió hasta hacerla realidad.


Una vida dedicada a la profesión

En 1990, Conill fue una de las fundadoras de las primeras asociaciones de higienistas dentales de España, la Sociedad Nacional de Higienistas y Auxiliares Dentales (SONHIADENT), y que, posteriormente, se convirtió en la Asociación de Higienistas Dentales y Auxiliares de Cataluña (AHIADEC). Desde estas dos asociaciones, impulsó iniciativas clave para la regulación y reconocimiento profesional de nuestro colectivo.

Durante el período 1998-2001 trabajó en los procesos de habilitación profesional y en 2001 logró un hito muy importante: la creación de la categoría profesional de higienista dental, diferenciada de la de auxiliar. Paralelamente, en 1997 impulsó la petición de crear un Colegio profesional propio, una iniciativa que en ese momento no prosperó por motivos políticos y legislativos y que, finalmente, el Parlamento desestimó.

Montserrat Conill también ha destacado por su insistencia con la formación continuada de los higienistas dentales. En 2010 impulsó la participación de AHIADEC en el Programa Qualifica't, que permitió acreditar oficialmente la experiencia de muchos higienistas dentales que habían ejercido durante años sin titulación. Gracias a su decisión de abrir la asociación en sábados y domingos, consiguieron el título de grado superior cerca de 150 profesionales.


El camino hacia el Colegio

Su esfuerzo culminó el 14 de marzo de 2023, cuando el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) publicó la creación del Colegio de Higienistas Dentales de Cataluña. Una reivindicación profesional, así como un reto personal, que persiguió durante muchos años y que ha acabado consiguiendo. Pocos meses después, el 1 de julio de 2023, se constituyó oficialmente el Colegio por la Asamblea General Constituyente y Montserrat Conill fue elegida decana.

Su paso por el Colegio ha estado marcado por la defensa de la incorporación de los higienistas dentales a la atención primaria -una reivindicación que ya defendió en el Parlament en 2019, durante la tramitación de la Ley de Salud Bucodental de Cataluña.


Retos de futuro

Sin embargo, todavía le han quedado objetivos a conseguir: la creación del grado universitario en Higiene Bucodental y la constitución del Consejo General de Colegios de Higienistas Dentales, pero se muestra convencida de que estos hitos acabaran llegando tarde o temprano con los compañeros y compañeras que gobiernan el Colegio.

Con su retirada, la profesión pierde una figura clave que ha trabajado sin descanso para conseguir el reconocimiento institucional y social de los higienistas dentales. Su legado es, en palabras de varios profesionales del sector, "la piedra angular" sobre la que se ha construido el Colegio.

Comparte esta publicación
Identificarse para dejar un comentario